Deportes en Chile y el mundo y su historia.

 

El deporte es toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros) a menudo asociada a la competitividad deportiva. Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del competidor es la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder); sin embargo, también se reconocen como deportes actividades competitivas que combinen tanto físico como intelecto, y no sólo una de ellas. Obviamente, siempre hay colectivos, practicantes de determinadas actividades, donde sólo se usa el físico, o bien sólo el intelecto, que reclaman su actividad como deporte, incluso, de carácter olímpico.

 

 

Los tipos de deportes que existen actualmente se podria decir que estan dividos en dos grandes grupos lo deportes "extremos" y los que no lo son.

Deportes Extremos

En esta categoria han sido clasificados aquellos deportes que por su alto grado de peligrosidad no cualquier persona puede llevarlos a cabo como son: 

alpinismo.
motociclismo.
automovilismo.
paracaidismo.
parapente.
ciclismo de montaña.
salto en boungee.
buceo.
etc...


Deportes Comunes.

Dentro de esta categoria existen una infinidad de deportes actualmente como lo son:

futbol
basket bol
base bol
foot boll americano
maraton
ciclismo
tenis
etc...

 

 

La historia del fútbol asociación, conocido simplemente como fútbol, suele considerarse a partir de 1863, año de fundación de The Football Association, aunque sus orígenes, al igual que los demás códigos de fútbol, se pueden remontar varios siglos en el pasado, particularmente en las Islas Británicas durante la Edad Media. Si bien existían puntos en común entre diferentes juegos de pelota que se desarrollaron desde el siglo III a. C. y el fútbol actual, el deporte tal como se lo conoce hoy tiene sus orígenes en las Islas Británicas.

Los primeros códigos británicos que dieron origen al fútbol asociación se caracterizaban por su poca organización y violencia extrema. No obstante, también existían otros códigos menos violentos y mejor organizados: quizás uno de los más conocidos fue el calcio florentino, deporte de equipo muy popular en Italia que tuvo incidencia en los códigos de algunas escuelas británicas. La formación definitiva del fútbol asociación tuvo su momento culminante durante el Siglo XIX. En 1848 representantes de diferentes colegios ingleses se dieron cita en la Universidad de Cambridge para crear el código Cambridge, que funcionaría como base para la creación del reglamento del fútbol moderno. Finalmente en 1863 enLondres se oficializaron las primeras reglas del fútbol asociación.6

Desde entonces el fútbol ha tenido un crecimiento constante, hasta llegar a ser el deporte más popular del mundo con unas 270 millones de personas involucradas.7 Con la realización de la primera reunión de la International Football Association Board en 1886 y la fundación de la FIFA en 1904, el deporte se ha expandido hasta llegar a todos los rincones del mundo. A partir de 1930 se comenzaría a disputar la Copa Mundial de Fútbol, que se convertiría en el evento deportivo con mayor audiencia del planeta.

 

Este es el índice de los equipos destacados del fútbol internacional.

  • LOS EQUIPOS  DESTACADOS DEL FUTBOL

Esta sección cuenta con fichas informativas de los equipos más importantes del mundo, con los clubes más destacados por su historial o porque han ganado títulos recientemente. Cada página contiene información sobre los equipos incluyendo títulos ganados, torneos locales e internacionales en que participa, grandes jugadores, apodos, colores y fotos de la camiseta y mucho más.

Equipos destacados del fútbol internacional

Alemania Bandera
Alemania
Argentina Bandera
Argentina
Brasil Bandera
Brasil
Chile Bandera
Chile
Bayern Munich Logo Bayern Munich
Borussia Dortmund Logo B. Dortmund
Argentinos Juniors Logo Argentinos Jrs.
Boca Juniors Logo Boca Juniors
Estudiantes de La Plata Logo Estudiantes
Independiente Logo Independiente
Racing Club Logo Racing Club
River Plate Logo River Plate
San Lorenzo Logo San Lorenzo
Velez Sarsfield Logo Velez Sarsfield
Corinthians Logo Corinthians
Cruzeiro Logo Cruzeiro
Flamengo Logo Flamengo
Fluminense Fluminense
Gremio Logo Gremio
Internacional Logo Internacional
Palmeiras Logo Palmeiras
Santos Logo Santos
Sao Paulo Logo San Pablo
Vasco da Gama Logo Vasco da Gama
Colo Colo Logo Colo Colo
Universidad Católica Logo Univ. Católica
Universidad de Chile Logo Univ. de Chile
Colombia Bandera
Colombia
Ecuador Bandera
Ecuador
Escocia Bandera
Escocia
España Bandera
España
America de Cali Logo América de Cali
Deportivo Cali Logo Deportivo Cali
Independiente de Medellin Logo Independiente
Millonarios Logo Millonarios
Atletico Nacional Logo Nacional
Once Caldas Logo Once Caldas
Barcelona Logo Barcelona Celtic Logo Celtic
Rangers Logo Rangers
Atlético Madrid Logo Atlético Madrid
Barcelona Logo Barcelona
Deportivo la Coruña Logo Dep. la Coruña
Real Betis Logo Real Betis
Real Madrid Logo Real Madrid
Sevilla FC Logo Sevilla
Valencia Logo Valencia
Francia Bandera
Francia
Holanda Bandera
Holanda
Inglaterra Bandera
Inglaterra
Italia Bandera
Italia
Lyon Logo Lyon
Marseille Logo Marseille
Monaco Logo Monaco
Nantes Logo Nantes
PSG Logo PSG
Saint Etienne Logo Saint-Etienne
Ajax Logo Ajax
Feyenoord Logo Feyenoord
PSV Eindhoven Logo PSV Eindhoven
Arsenal Logo Arsenal
Chelsea Logo Chelsea
Liverpool Logo Liverpool
Manchester City Logo Manchester City
Manchester United Logo Manchester
Newcastle Logo Newcastle
Internazionale Logo Inter
Juventus Logo Juventus
Lazio Logo Lazio
Milan Logo Milan
Napoli Logo Napoli
Parma Logo Parma
Roma Logo Roma
Paraguay Bandera
Paraguay
Perú Bandera
Perú
Portugal Bandera
Portugal
Uruguay Bandera
Uruguay
Cerro Porteño Logo Cerro Porteño
Olimpia Logo Olimpia
Alianza Lima Logo Alianza Lima
Cienciano Logo Cienciano
Sporting Cristal Logo Sporting Cristal
Benfica Logo Benfica
Porto Logo Porto
Nacional Logo Nacional
Peñarol Logo Peñarol
  • BEISBOL Y SU HISTORIA.

La historia antigua y moderna de este deporte se ha desarrollado principalmente en los Estados Unidos, aunque se ha extendido últimamente a países y regiones donde se practicaba tradicionalmente (como Australia, Europa, Asia, etc). Si bien el origen exacto del juego es difícil de ENCONTRAR. La mayoría de los que han hecho estudios de su historia coinciden en que el béisbol evolucionó desde una variedad de juegos de UN POCO similares. Una leyenda popular, actualmente descartada, cuenta que Abner Doubleday, quién fue oficial del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865), inventó el béisbol en Cooperstown Nueva York|Nueva York]]) en 1839, de hecho no existe en la actualidad ninguna sustentación razonable para esta afirmación. Dos instituciones importantes de este deporte Salón de la Fama y Museo Nacional de Béisbol que se encuentran ubicados en Cooperstown.

LOS

JUGADORES DE deportes.

FUTBOLDavid Beckham

 

  1. David Beckham

     

    Fútbolista (Reino Unido) > VICTORIA BECKHAM - POSH 'LIVID' AT BECKHAM'S LONE DRIVES

  2. 2
    Cristiano Ronaldo

     

    Fútbolista (Portugal) > Robinho To Chelsea If Ronaldo Joins Madrid

  3. 3
    Ronaldinho

     

    Fútbolista (Brasil) > Ronaldinho and Henry set to ignite Barca

  1. 4
    Lionel Messi

    16.848.243

    0%

    Fútbolista (Argentina) > Riquelme, Messi y Agüero van por el oro

  2. 5Zinedine Zidane
    Zinedine Zidane

    15.688.812

    -1%

    Fútbolista (Francia) > Zidane is the best player ever, says Beckham

  3. 6Maradona
    Maradona

    12.337.332

    -1%

    Fútbolista (Argentina) > Germany Calcio Debate: Who Was Better - Pele Or Maradona?

  4. 7Ronaldo
    Ronaldo

    10.552.150

    1%

    Fútbolista (Brasil) > Ronaldo delighted after sealing Milan switch

  5. 8
    Luis Figo

     

    Fútbolista (Portugal) > Football transfer gossip - July 16

  6. 9

    Fútbolista (Reino Unido) > Premier League - Parker hopes Rooney fights flab

  7. 10
    José Mourinho

     

    Entrenador (Portugal) > Soccer-Mourinho wraps up first major signing for Inter

  8. 11
    Didier Drogba

     

    Fútbolista (Costa de Marfil) > Diouf Rules Out Audacious Drogba Return

  9. 12Michael Ballack
    Michael Ballack

     

    Fútbolista (Alemania) > Ballack marries long-term girlfriend

  10. 13

    -

    Fútbolista (Reino Unido) > Lampard To

    Demand Inter Sale Within 48 Hours

  11. 14Fútbolista (Brasil) > Roberto Carlos sidelined for Brazilian qualifiers$$
  12. 15

    Fútbolista (Brasil) > Robinho To Chelsea If Ronaldo Joins Madrid

  13. 16

    Fútbolista (España) > Ahora más que nunca, aúpa Raúl

  14. 17Fernando Torres

    Fútbolista (España) > Aragonés, ¿adiós anticipado?

  15. 18

    Fútbolista (Senegal) > Bruce set to tempt Toffees into AJ sale

  16. 19Luis Aragonés

    Entrenador (España) > Villalonga confirma a Emery pero espera contestación de Aragonés

  17. 20

     

    Fútbolista (C&) > Me To Roma? I Dont Know, Says Mutu

 

                                                                                                    GOLF

 

Si hablamos de golf, necesariamente deberemos hablar de golfistas ya que para conocer bien a un deporte es necesario conocer también a sus principales exponentes, es por esto que dedicaremos el siguiente espacio a repasar algunos de los más famosos golfistas.

Eldrick Woods, más conocido como "Tiger" Woods es un Californiano (EEUU) nacido el 30/12/75 que carga en si mismo con el importante calificativo, según muchos aficionados, de ser uno de los más grandes e importantes golfistas de la historia de éste deporte habiéndose destacado de sus pares por conseguir tres Amateur U.S. Open antes de haber cumplido los 20 años. Luego de profesionalizarse, Woods logra ganar el Augusta National Golf Club, uno de los más prestigiosos Masters y posteriormente, en el año 1999 logra su primer Grand Slam, el PGA. Entre sus logros también se destaca el haber logrado tres Majors de los cuatro que hay en el año, el US Open (en tan solo 15 golpes), el Abierto Británico y un segundo PGA en 2001, lo que lo pone sin lugar a dudas, sumado a sus recientes triunfos, entre los más grandes de la historia del deporte.

Jack William Nicklaus, apodado por muchos, debido a su tamaño y sus dorados cabellos, como Golden Bear (el oso dorado) nació el 21 de enero del 40 en Ohio (EEUU) y también brilla y encandila con luz propia en lo más alto de la historia del golf. Nicklaus ha sido quien más cantidad de torneos majors ha ganado en la historia (18 Majors y dos Amateurs), el primero de los majors lo consigue en el año 1962 donde se forjó la recordada rivalidad que mantuvo siempre con Arnold Palmer quien fuera a todas luces su más cercano y poderoso competidor. Además de todos estos prestigiosos títulos Golden Bear organiza su propio evento del PGA tour, llamado Memorial Tournament. Actualmente escribe libros sobre técnica y diseña campos de golf de la mano de una de las compañías más importantes del mundo.

Robert Tyre Jones (16/3/02 - 18/12/91) nació en Georgia (EEUU) y fue conocido en su época por el nombre de Bobby, Bobby Jones y a pesar de ser siempre recordado como uno de los mejores de todos los tiempos, Jones nunca alcanzó el titulo de profesional. Totalmente autodidacta, comenzó a practicar por si solo en su más temprana infancia y con tan solo 6 años de edad ganó su primer torneo, en el East Lake Country Club y con 14 años logra ser el jugador más joven en la historia del US amateur. Otro de sus aspectos más pintorescos y recordados era su mal genio y muchas veces, tras malas experiencias lanzaba con furia sus palos en los más importantes torneos. Bobby Jones ganó más de la mitad de los torneos en los que se presentó, 13/21 y en tres oportunidades el Abierto Británico y Cuatro el de Estados Unidos. En 1930 ganó también los cuatro eventos que componían el Grand Slam y se retiró a los 28 años de edad. Habiendo sobrevivido al desembarco de Normandía, muere a causa de una extraña enfermedad que le paralizaba, llamada sirigomielia a los 69 años de edad.

  Los golfistas más famosos.

                                                                          TENNIS

 



Rafa Nadal : es un tenista profesional Español, es una persona humilde, sencilla y muy madura. Con tan solo 17 años ingreso en el mundo del tenis profesional. Ganó su primer torneo con tan solo 8 años , en Baleares. Al principio era conocido como el sobrino del futbolista Miguel Angel Nadal pero poco a poco se ha ganado que lo reconozcan como tenista. Debido a lo bien que le iva en el tenis tubo que abandonar susu estudios en 4º de ESO. Su tenis está basado en la confianza en si mismo, no da ningun punto por perdido y no teme a ningún rival. Su autoconfianza es tal que su frase más oida es "Mi modelo soy yo. Siempre he estado el primero en las distintas categorías y trato de seguir mi propio rastro".


 

Actualmente desde el 18 de Agosto de 2008 , está en primera posición en la lista de tenistas de la ATP, de la que paso por delante a Roger Federer. En los juegos olímpicos de 2008 ganó el oro.




 




 

Roger Federer: es el tenista Suizo con el mayor número de títulos, mui conocido en el mundo del tenis. Es una persona sencilla, o al menos eso es lo que ha demostrado hasta el momento. Comenzó a jugar al tenis desde mui pequeño pero cuando se decidio a practicar este deporte tenía 14 años.




Este tenista soñaba con tener una medalla olímpica por lo que se presento a los juegos olímpicos de Pekín, en los que quedó eliminado en el cuadro individual. Pero el 16 de agosto de 2008 ganó con Stanislaw Wawrinka el oro en dobles.




Hasta el momento ha conseguido 45 torneos, Nueve de Grand Slam y tres Masters Cup. Esta temporada ha ganado el Open de Australia, Wimbledon, Us Open, Indian Wells, Canadá, Madrid, Miami, Basilea, Doha, Halle, Tokio y Masters Cup.


 

 

Andy Roddick: famoso tenista Estadounidense. Comenzó a interesarse por el tenis con tan solo 10 años. Comenzó a jugar en los campeonatos de la ATP en el año 2000. En sólo tres años llegó al nivel más alto, fue número uno del ranking mundial. Hoy es uno de los tenistas mas exitosos en su país .Logró triunfar en el sistema junior de jugadores de tenis de su país. Tras su paso por el mundo del tenis se ha combertido en uno de los tenistas mas populares.


Una de sus principales virtudes en su juego es su impresionante servicio, el cual ha llegado a 247 km/h. Fue una de las cualidades por la que pudo ganar estos torneos: US Open y los Masters Series de Montreal-Toronto , Cincinnati , Miami entre otros. Es, en total, poseedor de veinticuatro títulos: 21 individuales: un Grand Slam, cuatro ATP Masters Series y dieciséis ATP Tour. Y tiene tres títulos ATP Tour en dobles.

 

 

 

                                                                              JUGADORES MAS DESTACADOS DE CHILE.

 

FUTBOLISTAS CHILENOS

Los jugadores de fútbol más conocidos de Chile

Jugadores chilenos en activo (hasta 2007)

  • Mark González
  • Claudio Bravo
  • Alex Von Schwedler
  • Waldo Ponce
  • Hugo Droguett
  • Luis Pedro Figueroa
  • Luis Jiménez
  • Reinaldo Navia
  • Leonardo Monje
  • Pablo Contreras
  • Miguel Pinto
  • Boris Rieloff
  • Rodrigo Tello
  • Claudio Maldonado
  • Arturo Sanhueza
  • Arturo Vidal
  • Alexis Sánchez
  • Luis Núñez
  • Ismael Fuentes
  • Johnny Herrera
  • Jorge Vargas
  • Matías Fernández
  • Manuel Iturra
  • Jorge Valdivia
  • Carlos Villanueva
  • Humberto Suazo

Jugadores chilenos del pasado

  • Marcelo Salas
  • Carlos Reinoso
  • Elías Figueroa
  • Pedro Toro Araya
  • Guillermo Subiabre
  • Juan Aguilera
  • Arturo Coddou
  • César Espinosa
  • Tomás Ojeda
  • Guillermo Saavedra
  • Fernando Campos
  • Guillermo Díaz
  • Carlos Ibáñez
  • Manuel Muñoz
  • Andrés Prieto
  • Humberto Cruz
  • Roberto Hodge
  • Juan Olivares
  • Orlando Ramírez
  • Francisco Valdés
  • Guillermo Yávar
  • Leopoldo Vallejos
  • Juan Rodríguez
  • Juan Machuca
  • Mario Galindo
  • Rogelio Farías
  • Óscar Wirth
  • Vladimir Bigorra
  • Carlos Rivas
  • Gustavo Moscoso
  • Patricio Yáñez
  • Mario Galindo
  • Miguel Ángel Gamboa
  • Christian Castañeda
  • Javier Margas
  • Clarence Acuña
  • Miguel Ramírez
  • Marcelo Vega
  • Fabián Estay
  • Iván Zamorano
  • Carlos Caszely
  • Moisés Villarroel
  • Leonel Sánchez
  • Honorino Landa
  • Sergio Livingstone
  • Guillermo Arellano
  • Roberto Cortés
  • Víctor Morales
  • Ulises Poirier
  • Arturo Torres
  • Carlos Vidal
  • Manuel Álvarez
  • Hernán Carvallo
  • Arturo Farías
  • Raymundo Infante
  • René Quitral
  • Hugo Berly
  • Humberto Donoso
  • Alberto Fouilloux
  • Ignacio Prieto
  • Alberto Valentini
  • Rolando García
  • Leonardo Véliz
  • Rafael González
  • Guillermo Páez
  • Osvaldo Castro
  • Lizardo Garrido
  • Rodolfo Dubó
  • Juan Carlos Letelier
  • Marco Cornez
  • Manuel Antonio Rojas
  • Enzo Escobar
  • Mario Osbén
  • Ronald Fuentes
  • Pedro Reyes
  • José Luis Sierra
  • Luis Musrri
  • Rodrigo Barrera
  • Francisco Rojas
  • Luis Eyzaguirre
  • Carlos Campos
  • Ernesto Chaparro
  • Humberto Elgueta
  • Horacio Muñoz
  • Guillermo Riveros
  • Casimiro Torres
  • Eberardo Villalobos
  • Miguel Busquet
  • Atilio Cremaschi
  • Miguel Flores
  • Manuel Machuca
  • Luis Mayanés
  • Adán Godoy
  • Rubén Marcos
  • Jaime Ramírez
  • Armando Tobar
  • Hugo Villanueva
  • Alberto Quintano
  • Antonio Arias
  • Francisco Valdés
  • Sergio Ahumada
  • Alfonso Lara
  • Jorge Socías
  • Adolfo Nef
  • René Valenzuela
  • Eduardo Bonvallet
  • Mario Benavides Soto
  • Raúl Ormeño
  • Óscar Rojas
  • Migual Ángel Neira
  • Nelson Tapia
  • Nelson Parragues
  • Marcelo Ramírez
  • Manuel Neira
  • Mauricio Aros
  • Fernando Cornejo
  • Carlos Tejas

 

                                    TENNIS..       La historia de este deporte nació el año 1882 en el puerto de Valparaíso. Un ciudadano inglés de apellido Cox funda la primera cancha del país. Tiempo más tarde, los británicos James, Hardy y Shuterland hacen lo propio en distintos puntos de la ciudad. Eran rústicos sitios de ripio con líneas apenas regulares, hechas de palos o de grapas. Pero no es sino hasta el año 1898 cuando se funda el primer club de tenis: el Viña del Mar Lawn Tennis Club. Lentamente el tenis llegó hasta Santiago donde, cuenta el mito que otro británico, de apellido Denier, fundó una cancha en Avenida Independencia. Seis años más tarde en la capital nace el Royal Lawn Tennis Club, conocido hoy en día como Santiago L.T.C., ubicado en el corazón del Parque O'Higgins. Ahí nació el primer talento tenístico de Chile:Aurelio Lizana, tío de Anita, quien comenzó como pasapelotas. Luego el tenis comienza a ser practicado por las familias aristócratas y nacen el Prince of Wales Country Club, el Stade Français (ambos en 1905), la Societé Française de Lawn Tennis y el International Tennis Club, este último en 1916. Recién en los años 20, el tenis se hace formal, puesto que en 1920 se funda la Federación de Tenis de Chile, con el nombre de Asociación de Lawn Tennis de Chile.

[editar]Los primeros pasos

El primer título internacional de importancia ganado por Chile fue la Copa Mitre, el año 1923, por los hermanos Luis y Domingo Torralva - pentacampeones nacionales de dobles -. Pero el primer gran reto vino un año después, cuando por primera vez Chile participa en laCopa Davis, enfrentando a España. Cae 4 a 1. En 1927 Chile se afilia a la Federación Internacional de Tenis, en la que hoy en día destaca como "miembro honorario".

[editar]Anita Lizana

Anita Lizama en 1937.

A pesar de destacar dentro de América Latina, Chile no puede surgir como una nación de nivel mundial. Así comienzan a realizarse importantes obras tales como la Asociación de Profesionales de Tenis en 1932, cuya función principal es entregar una labor pedagógica, instruir y difundir el tenis a lo largo del país. En esta misma década es cuando comienza a surgir una figura del tenis chileno; curiosamente en medio de la revolución femenina Anita Lizana alza la voz en nombre del tenis chileno. Fue Campeona de Chile desde 1930 hasta1934, año en que decide emigrar a Europa, con 17 años, en busca de la gloria; gloria que la lleva a estar en la 5ª posición del mundo luego de notables actuaciones en Francia e Inglaterra. En 1936, a pesar de quedar en la 8ª posición, consigue llegar a cuartos de final de Wimbledon. Pero fue 1937 su gran año. En septiembre de 1937 de ese año, luego de derrotar a la polacaJadwiga Jedrzejowska, se consagra campeona del Torneo de Forest Hill (actual US Open), llegando al puesto número uno a final de la temporada y convirtiéndose en la primera Latinoamericana en ganar un Grand Slam. Desde ahí en adelante la "ratita" como se le conoció popularmente, se dedica a su familia —en 1938 contrae matrimonio con el escocés Ronald Ellis—, reapareciendo en 1946 en Wimbledon, ésta vez junto a su esposo. Anita Lizana se radicó en Escocia, país en el que crecieron sus 3 hijas, sus posteriores nietos y bisnietos. Recién en1966 el pueblo chileno le pudo agradecer su enorme esfuerzo cuando visitó el país y fue aclamada y aplaudida ante un Estadio Nacional repleto. Fue todo un acontecimiento. Falleció en Inglaterra el año 1994.

[editar]Desde 1950 a 1980

Durante los años 40 Chile prácticamente estuvo "dormido" en el ámbito tenístico. Fue recién a mediados de los años 50 cuando Luis Ayala le da un remezón al deporte. Destacaba en singles —llegó a ser el número 5 en la clasificación mundial—, pero era más temido en dobles. Fue así como llegó a la final de dobles mixtos en Roland Garros el año 1955, aunque perdió. Pero no se rindió. Al año siguiente fue campeón del mismo torneo, acompañado de la australiana Thelma Coyne Long. En dobles masculinos solo llega a semifinales. En 1957 entra como primer cabeza de serie al Grand Slam francés, donde se titula vicecampeón en singles y semifinalista en dobles mixtos. Además se ubica en cuartos de final en el Forest Hill. En 1958 nuevamente solo alcanza el subcampeonato en Roland Garros, y la semifinal mixta en el Forest Hill. En el año 1959 por fin consigue quedarse con un título: el oro en los Juegos Panamericanos disputados en Chicago. Termina 6ª la temporada y es elegido como el mejor en arcilla de aquel año. Ya en su último año de éxito, 1960, Luis busca revancha en Roland Garros. Pero una vez más, cae en la final. Finalmente decide retirarse en 1966 del tenis competitivo y desvincularse totalmente en 1977. Luego de la aparición de Luis Ayala, comienza a surgir una generación muy buena de tenistas, aunque nunca alcanzaron la vara dejada por sus antecesores. En 1963Patricio Cornejo gana el Campeonato Nacional de Tenis. En 1968 salta al profesionalismo Jaime Fillol, y un año más tarde Patricio Rodríguez se convierte en el primer chileno en ganar un torneo de la era "Open". En 19701971 y 1972 Hans Gildemeister se corona tricampeón del Orange Bowl enMiami. En 1972 Jaime Fillol y Patricio Cornejo alcanzan la final en dobles de Roland Garros. En 1973 el tenis se hace profesional, mientras Chile cae por el repechaje de la Copa Davis ante EEUU. En 1974 Patricio Cornejo alcanza la posición 28 del ranking ATP y junto con Jaime Fillol alcanzan la final de dobles del Forest Hill. En 1975 Chile por fin asciende al Grupo Mundial de Copa Davis tras derrotar a Sudáfrica por 5 a 0. Un año después, Chile logra la mejor actuación en Copa Davis en su historia. Llega a la final, la que disputa y pierde ante Italia por 4 a 1. En 1977 Luis Ayala se retira de lo tenístico y Jaime Fillol junto a Patricio Cornejo ganan la final en dobles de Indianápolis. En 1978 Jaime Fillol se convierte en presidente de la ATP. Chile participa en la inauguración de la Copa Mundial de Naciones en Düsseldorf. En 1980 Hans Gildemeister se consagra como número 12 del ranking ATP, lo que sería lo más destacable del tenis entre estos años. Nuevamente Chile vive una época de recesión tenística. Entre 1980 y 1985 no ocurren hechos destacables. Chile pierde la permanencia en el grupo mundial frente a Inglaterra. Solo en 1986 Hans Gildemeister logra consagrarse campeón en dobles de Forest Hill, Boston, Indianápolis, Stuttgard y Washington. Además, junto al ecuatoriano Andrés Gómez participa en elMaster de Nabisco, torneo que solo disputaban las ocho mejores duplas del momento. Hans y Andrés se consagran campeones y por ende como la mejor dupla de aquella temporada.

[editar]Marcelo Ríos

Marcelo Ríos recibiendo el galardón como el mejor deportista del siglo XX en Chile

Un importante capítulo es el correspondiente a Marcelo Ríos, conocido como "el chino". Nacido en Vitacura, sector alto de la capital, puede ser considerado un genio del tenis mundial. Poseedor de un singular carácter, es conocido por sus frases irónicas y por su excelente juego. En 1993, Ríos alcanza el número uno del ranking juvenil luego de coronarse campeón en el US Open, y logra el subcampeonato de la Copa ITF Sunshine, copa mundial por naciones para menores de 18 años. En 1994 comienza a jugar en categoría adulta y consigue su primer título: el Challenger de Dresden. Pero fue más recordado por aquel memorable partido en que el "chino" puso en aprietos al mejor del orbe en aquellos años, Pete Sampras. Aquel partido termino 7-6 7-6 y 6-4. Así se hizo conocido. En 1995 ganó el ATP de Bologna y logró meterse en el top 25. Finalizó la temporada con los títulos de Kuala Lumpur y Ámsterdam. En 1996, a pesar de conseguir apenas un título en Sankt Pölten, se convierte en el primer chileno en ubicarse entre los 10 mejores de la era ATP. En 1997 se mantuvo. Solo consiguió el Master Series de Monte Carlo, pero al menos continuó en el Top Ten. Pero sin duda alguna, el mejor año de Ríos fue 1998. Primero logró llegar a la final de Abierto de Australia, cayendo ante Petr Korda. Pero eso no fue factor, para que el 29 de marzo de ese mismo año, luego de vencer aAndre Agassi en la final de Key Biscaine, Marcelo Ríos se convertirá en el mejor tenista del mundo. El chino se pasó a ser el primer latinoamericano en alcanzar el puesto número uno del ranking ATP, bajando al eterno número uno Pete Sampras. Al regresar a Chile fue aplaudido por millones de personas afuera de La Moneda y recibido por el presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Esa temporada, Ríos ganó AucklandIndian Wells, Key Biscaine, Roma, Singapur y Sankt Pölten, además de la Copa Grand Slam. Luego de unas severa lesión, solo permaneció 6 semanas en el puesto terminando la temporada como número 2. 1999fue un año lleno de interrupciones, aunque pudo mantenerse en el top ten. Finalizó 9. En el 2000 Marcelo Ríos abandona el top ten y el2001 se fue en declive. Luego logra recuperarce parcialmente en 2002 al llegar al puesto 22, pero nuevamente iría en declive hasta que el año 2004 se retiraría definitivamente. Marcelo Ríos fue elegido como el mejor tenista chileno de todos los tiempos, y el deportista chileno del siglo XX.

[editar]La generación de los medallistas olímpicos

Nicolás Massú.
Fernando González en su exitosa participación en el Abierto de Australia 2007.

Iniciado el nuevo siglo, alcanzan la fama 2 grandes tenistas: Fernando González y Nicolás Massú. Este último gana en 2002 el ATP de Buenos Aires, mientras que Fernando gana Palermo y Viña del Mar, desplazando a Marcelo Ríos del número 1 de Chile. En 2003 González ganaría por primera a un número 1 en actividad al derrotar a Lleyton Hewitt para luego nuevamente lograrlo contra Andre Agassi el mismo año. Además Chile ganaría también el Campeonato Mundial de Tenis por equipos. El 2004 Chile retorna al grupo mundial de la Copa Davis después de 2 décadas. Además se convierte en Bicampeón del Torneo por Equipos. Pero fue en los Juegos Olímpicos de Atenas donde Chile sorprendío a todo el mundo. Con una pobre delegación de tenistas, fue mirado como uno de los débiles de estos juegos. En silencio Chile fue avanzando hasta la definición por el oro. El 22 de agosto de 2004 la dupla González-Massú haría historia al vencer en la final a la pareja alemana Kiefer-Schuettler por 6-2 4-6 3-6 7-6(9-7) y 6-4 remontando 4 gold medal points en el Tie-Break del 4º set. En singles tanto Massú como González avanzarían hasta las semifinales. González perdío contra Mardy Fish, mientras que Massú avanzaría hasta la final. En la definición por el bronce González derrotaría a Taylor Dent por 6-4, 2-6, 16-14 remontando 2 medal points en el tercer set. En la gran final Massú derrotó a Mardy Fish en 5 duros sets concediendo la segunda medalla de oro para Chile. Luego de los juegos, Massú alcanzaría el 9º puesto del ranking ATP. En 2005 Massú caería hasta el puesto 60, mientras que en Copa Davis Chile caería ante Rusia teniendo que nuevamente jugar el repechaje. Chile vuelve al derrotar a Pakistán. En el 2006 comenzó la gran época de González donde se mantuvo en el top ten durante 5 años consecutivos además de ser uno de los protagonistas del circuito ATP, durante este año, González fue finalista en el Torneo de VienaTorneo de Basilea y al Masters de Madrid cayendo en las dos ultimas ante el n°1 Roger Federer. Massú se consagró en elTorneo de Costa do Sauipe regresando al top 50. El 2007 sería el año de González al alcanzar su primera final de Grand Slam en elAbierto de Australia cayendo ante Roger Federer alcanzando la 5ª posición del ranking. Luego de eso Chile pierde contra Rusia 2-3 en 1ª ronda de la Copa Davis teniendo que jugar otra vez el repechaje. Chile descendería luego de 3 años en el grupo mundial a la zona americana I al perder sorprendentemente contra Israel por 2-3. A pesar del mal momento González ganó Beijing y clasificó a la Tennis Masters Cup derrotando por primera vez a Roger Federer. El último éxito para el tennis de Chile fue la medalla de plata obtenida porFernando González en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, tras ganar en semifinales al estadounidense James Blake y perder en la final contra el español Rafael Nadal.

[editar]Logros

[editar]Jugadores más importantes

  • Anita Lizana: Única ganadora chilena de algún Grand Slam y primera latinoamericana en hacerlo.
  • Luis Ayala: Finalista del abierto de Francia, además de ser catalogado como uno de los grandes del tenis latinoamericano.
  • Patricio Cornejo: Ganó 8 títulos en dobles.
  • Jaime Fillol: Ganó 22 títulos y llegó a 2 finales de Grand Slam en dobles junto a Patricio Cornejo.
  • Hans Gildemeister: Ganó en su carrera en total 27 títulos; 4 en singles y 23 en dobles; entre éstos últimos ganó varios Masters Series y llegó a una final de Roland Garros. Escaló hasta el n° 12 en el ranking ATP de singles.
  • Fernando González: Ha ganado 11 títulos en singles y 3 en dobles. Ostenta 1 final en el Abierto de Australia, además de ser bicampeón mundial en Düsseldorf y las medalla de bronce (individual) y oro (dobles) en los JJOO de Atenas 2004 y medalla de plata (individual) en Beijing 2008.
  • Nicolás Massú: Ganó doble medalla de oro en los juegos olímpicos en Atenas 2004, ha ganado 6 títulos y es bicampeón mundial en Düsseldorf.
  • Belus Prajoux: Ganó 6 títulos en dobles y llegó a una final de Grand Slam.
  • Marcelo Ríos: Ha sido el único número 1 del mundo chileno, y en toda su carrera ganó 18 títulos en singles y, entre ellos, 5 Masters Series; campeón mundial en Düsseldorf.
  • Patricio Rodríguez: Ganó sólo 2 títulos en dobles, pero fue importante para Chile por su participación en Copa Davis.

[editar]Los Top 100 del Ranking ATP

  • A continuación la lista de los jugadores chilenos que han alcanzado estar entre los 100 mejores puestos del ranking ATP:

[editar]Otros jugadores importantes fuera del Top 10

   

                                                                        Los países que se han llevado por lo menos una medalla han sido tomados en consideración (126 países por el año 2008). 52 deportes (deportes olímpicos y Federaciones Internacionales) son tomados en consideración, es decir 149 disciplinas (ejemplo: patinaje artístico) y 1.577 competiciones y título (ejemplo: campeonatos del mundo de danza en hielo - pareja mixto). En resumen, 4.912 medallas son tomadas en consideración.


Los 52 deportes retenidos son: atletismoautomovilismoremobádmintonbéisbolbaloncestoboxeopiragüismodeporte de orientaciónciclismoequitaciónescaladaesgrimafútbolfútbol americanogolfgimnasiahalterofiliabalonmanohockey sobre céspedjet skijudokárateK-1luchamotocicletanataciónparacaidismoparapentepentatlónpetancabuceopatínrugby,esquíesquí acuáticosnowboardpatinajesquashhockey callejerosurftaekwondotenistenis de mesatiro deportivotiro con arcotriatlóntwirlingnavegación a velavoleibolwakeboardwushu.

La clasificación toma en consideración todas las medallas (el primer, segundo y tercer puesto) atribuidas en el momento de las competiciones oficiales mundiales (las competiciones continentales que no son retenidas):

Luego las clasificaciones están establecidas con arreglo al número decreciente de medallas de oro / primera posición, luego medallas de plata / segunda posición y por fin medallas de bronce / tercera posición (metodología COI). Cada uno de 1.577 primeros plazas posee el mismo peso en la clasificación, sin distinción según los deportes o las disciplinas.

[editar]Clasificaciones

[editar]Año 2011

Año 20111
# País Oro Plata Bronce Total
1 Bandera de los Estados Unidos Estados Unidos 183 167 198 548
2 Bandera de la República Popular China China 159 100 95 354
3 Bandera de Rusia Rusia 119 103 108 330
4 Bandera de Alemania Alemania 103 100 107 310
5 Bandera de Francia Francia 97 105 120 323
6 Bandera del Reino Unido Reino Unido 67 76 59 212
7 Bandera de Italia Italia 67 73 89 229
8 Bandera de Australia Australia 62 62 48 172
9 Bandera de Canadá Canadá 55 54 43 152
10 Bandera de Japón Japón 55 37 49 165
11 Bandera de Corea del Sur Corea del Sur 45 37 49 131
12 Bandera de los Países Bajos Países Bajos 37 34 34 105
13 Bandera de Noruega Noruega 37 34 30 101
14 Bandera de España España 35 41 48 124
15 Bandera de Austria Austria 34 27 32 93
16 Flag of Switzerland.svg Suiza 30 27 30 87
17 Bandera de Brasil Brasil 27 19 29 75
18 Bandera de la República Checa República Checa 25 32 28 85
19 Bandera de Kenia Kenia 24 20 16 60
20 Bandera de México México 23 16 21 60
 

                                                                       

                                                               gracias esto ah sido mi trabajo sobre el deporte